
La festa de la Castanyada de Can Basté’23 | FamiliArts
Dissabte 28 d’octubre a les 18h
A la plaça de Can Basté
Atenció famílies! Enguany per celebrar la Castanyada no farem una festa qualsevol, no… volem que sigui una gran festassa! La plaça de Can Basté s’omplirà de música i ballaruca.
Acompanyats per la cia. Grimpallunes una grup de música que ens farà cantar, ballar i saltar amb les seves cançons, tant per a la gent més menuda com també per a la més peluda!
Penseu la vostra disfresa perquè hi haurà concurs amb diferents premis, torrarem castanyes i beurem queimada!
I al matí no et perdis la càpsula infantil d’origami castanyer! Pots veure tota la informació en el següent enllaç
A més aquest any també es celebrarà el dia dels morts amb el grup folclòric de la casa “Son de México”
Los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles. El altar de muertos es un elemento fundamental en esta celebración. La representación de los altares ha cambiado a través de los siglos desde la introducción de la religión católica en el México prehispánico, debido a que se han incluido elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas (rosarios, crucifijos e iconos sacros).
La festividad religiosa del Día de Todos los Santos se conjuga con el Día de Muertos ya que tiempos de la colonia en México, se convirtió al catolicismo a los pobladores de Mesoamérica. La tradición se resistió a morir, y poco a poco se le fueron incluyendo elementos de las culturas europeas. La finalidad de esta celebración es honrar a los difuntos ofrendando en el altar lo que el difunto disfrutaba en vida: objetos y alimentos principalmente, con la intención de dialogar
una vez más con él. La construcción y representación del altar de muertos varía según la idiosincrasia y los elementos disponibles en una determinada región, así como de la cosmovisión de las diferentes culturas y etnias.
Esta tradición se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Deixeu un comentari
You must be logged in to post a comment.